Cartes ordena “esclarecer entredichos” por narcoaudio

El presidente Horacio Cartes ordenó hoy "esclarecer entredichos" de las personas que aparecen en el audio en donde se escucha al preso por narcotráfico Ezequiel De Souza dialogando en prisión con el ministro Antidrogas, Luis Rojas, y los senadores Arnaldo Giuzzio y Arnoldo Wiens.

Así lo anunció este lunes el secretario jurídico de Presidencia, Sergio Godoy, tras reunirse con Cartes en el Palacio de Gobierno.

“El mismo presidente (Cartes) fue el que indico a las autoridades que estuvieron involucradas que se pongan a disposición de la Fiscalía. Entonces, ahora pedimos las grabaciones, pues como ustedes saben también estuvimos fuera en el tiempo que pasó esto; entonces para analizar y proceder en consecuencia”, dijo Godoy.

“Tenemos que ver esas declaraciones, el intercambio de dichos y ver qué implicancias pueden tener. Mi trabajo y el de otros compañeros sería desmenuzar bien todo lo acontecido y poner a disposición del señor presidente un resumen de trabajo realizado lo antes posible”, añadió, según un comunicado de la Presidencia.

El caso del audio se ha convertido en un escándalo político desde que la grabación, realizada en noviembre de 2014 y en la que se escucha a Ezequiel De Souza, fue emitida el pasado 5 de junio en un programa de televisión.

El audio se encuentra en el Laboratorio Forense de la Fiscalía para ser procesado.

Mientras se cita a declarar a todas las personas que tuvieron presunta participación en la conversación grabada, para averiguar si se produjeron o no los hechos punibles que se detallan en la cinta, señaló la Fiscalía.

La grabación contiene una entrevista entre De Souza y los senadores Arnaldo Giuzzio y Arnoldo Wiens, además de con el titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Luis Rojas, quien reconoció que organizó esa reunión.

La conversación tuvo lugar en las dependencias de la Senad, donde De Souza está arrestado desde 2012, tras ser sorprendido con 1.748 kilos de cocaína en el departamento de Canindeyú.

Según se desprende de la grabación, De Souza da nombres a los dos senadores de políticos y autoridades supuestamente ligadas al narcotráfico en Canindeyú.

Hospital de Clínicas avanza en la digitalización de archivos y expedientes clínicos

Desde hace dos años inició el proceso de digitalización de los documentos del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas para su resguardo y conservación con fines estadísticos. El historial de archivos se extiende por 130 años desde la creación del Hospital Escuela.

A esto se suma la digitalización de todos los documentos que ingresan al Departamento de Archivos Central para su resguardo y conservación, facilitándose así el acceso en tiempo real de la información contenida en las planillas del hospital.

Te puede interesar: Plan piloto de Hambre Cero arrancará en tres distritos de Guairá

El jefe del Departamento de Archivo Central del Hospital, Diego Sánchez, compartió los avances significativos logrados gracias a la digitalización.

“Realmente avanzamos mucho con lo poco que tenemos. Tengo que agradecer a la institución también por la adquisición de una máquina digitalizadora de última generación, pero tenemos expedientes en papel con más de 30 años de acumulación y además tenemos un ingreso semanal de expedientes clínicos de las diferentes cátedras, de entre 1.500 a 2.000, más entre 100 a 130 diarios de la Urgencia”, acotó.

Con casi 25.000 expedientes clínicos digitalizados hasta la fecha, equivalente a aproximadamente el 25% del total, el Departamento de Archivos enfrenta desafíos logísticos debido al alto volumen de expedientes que ingresan semanalmente. Sin embargo, el equipo está comprometido a seguir avanzando en el proceso de digitalización para mejorar aún más el acceso y la seguridad de la información.

Además, se está trabajando en la centralización total de los archivos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, garantizando un acceso más rápido y seguro a la información clínica.

Lea también: Ley de ciudades fronterizas: Residentes de fronteras tendrán tránsito diferenciado

Promulgan tres nuevas leyes para reforzar la seguridad en el país

El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este martes tres nuevas leyes referente al ámbito de la seguridad ciudadana.

Las leyes promulgadas son de Prevención, Control y Erradicación de violencia en el Deporte; la de uso de Tobilleras Electrónicas; y la de Reforma y Modernización de la Policía Nacional del Paraguay.

Desde el Poder Ejecutivo indicaron que dichas normativas son de aplicación inmediata, y se está trabajando por las reglamentaciones con los sectores correspondientes.

Puede interesar: Dan visto bueno a reprogramación presupuestaria para el Ministerio de la Niñez

“¡Estamos trabajando por un Paraguay más seguro!”, escribió el presidente de la República, Santiago Peña, en sus redes sociales, al anunciar la promulgación de las leyes.

La ley de Reforma y Modernización de la Policía busca fortalecer y modernizar nuestra fuerza policial, jerarquizándola y estableciendo mecanismos transparentes que permitan un crecimiento profesional para los efectivos policiales, asegurando un servicio más eficiente y cercano a la ciudadanía.

Por su parte, la Ley de Prevención, Control y Erradicación de la Violencia en los Deportes tiene como objetivo garantizar la seguridad en eventos deportivos, implementando medidas para prevenir y controlar actos de violencia.

Lea también: Destacan que recaudación de peajes aumentó en un 21% durante mayo

Asimismo, la Ley que establece la implementación de dispositivos de control conocida como, “Tobilleras Electrónicas”, introduce modificaciones importantes a la legislación vigente que busca asegurar la eficacia en la implementación de sistema de monitoreo más eficaz.

Esta ley busca proteger a las víctimas, principalmente de violencia contra la mujer y reforzar el control sobre quienes representan un riesgo para la población.

“La seguridad de los paraguayos es un tema por el que trabajaremos de forma integral, sin descanso y con todo lo que esté a nuestro alcance con el objetivo de lograr un país más seguro para todos”, agregó Peña.

Etiquetas:

Lavado en Banco Atlas: Conmebol presenta nuevo urgimiento a la Fiscalía

El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, anunció la presentación de un nuevo urgimiento ante la Fiscalía paraguaya sobre el caso de presunto lavado de dinero que involucra a Nicolás Leoz y al Banco Atlas SA.

“No se detiene nuestra lucha contra los poderosos y en defensa del fútbol sudamericano”, escribió el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.

Domínguez agregó que el Ministerio Público de nuestro país tiene la oportunidad de “enviar un mensaje contundente contra este delito y contra la impunidad”.

Puede interesar: Dan visto bueno a reprogramación presupuestaria para el Ministerio de la Niñez

El urgimiento tiene relación a la denuncia penal presentada en el 2021 por la sospecha fundada sobre la realización de operaciones entre el expresidente de la Conmebol, Nicolás Leoz, y el Banco Atlas SA que constituirían hechos punibles de lavado de dinero.

De acuerdo con los antecedentes, el exdirigente deportivo entregó al Banco Atlas, cuando ya tenía orden de captura internacional por lavado de dinero y otros delitos por parte de la justicia norteamericana, un poco más de US$ 6 millones en una operación de fideicomiso.

Lea también: Los primeros años de la infancia, el eje del nuevo plan del Ejecutivo

Cabe recordar que la Conmebol ya presentó urgimientos a los investigadores, para que se expidan con relación al caso, luego de haber pasado muchos años de la denuncia presentada por las operaciones sospechosas entre Leoz y Atlas.

Etiquetas: